SE BUSCAN MOTOCICLISTAS PARA UNA AVENTURA
Cruzar en moto dos veces el Himalaya por los valles del antiguo Reino del Tíbet.
RECOMPENSAS:
» DESCONECTA de todo haciendo lo que más te gusta en las montañas más altas del mundo.
» CONOCE una cultura milenaria que permanece casi intacta ya que gran parte del año está incomunicada.
» HAZ probablemente uno de los viajes de tu vida y nuevos amigos.
El viaje en moto por el Himalaya discurre por el estado Indio de Himachal Pradesh, llegando hasta Spiti. Antiguamente era parte del Reino de Tíbet, uno de los lugares más remotos del planeta.
Todavía conserva intactas sus tradiciones milenarias por su situación remota y aislada.
La carretera solo se abre al tráfico durante los meses de verano, el resto del año sus carreteras están bajo varios metros de nieve.
Los monasterios budistas son faros en lo alto de las colinas que iluminan los grandiosos paisajes que forman las montañas más altas del mundo.
Fecha:
Duración:
Etapas:
Distancia:
Dificultad:
Motocicleta:
Precio piloto de moto:
Precio acompañante:
12 – 28 septiembre.
17 días.
12 en moto.
1.500 km
Media.
Royal Enfield Himalayan.
2.430 € (No incluye vuelos)
2.100 € (No incluye vuelos)
Fecha:
12 – 28 septiembre.
Duración:
17 días.
Etapas:
12 en moto.
Distancia:
1.500 km
Dificultad:
Media.
Motocicleta:
Media.
Royal Enfield Himalayan.
Precio piloto de moto:
2.580 € (No incluye vuelos)
Precio acompañante:
2.297 € (No incluye vuelos)
Cruzaremos la cordillera del Himalaya dos veces, por increíbles desfiladeros de pistas de tierra.
Dani Guarinos @aventuraenindia
Itinerario detallado del viaje
Día 1: Salida en vuelo a Delhi, India.
Reunión del grupo en el aeropuerto para hacer el check in.
Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel.
Noche en el hotel.
Día 2: Delhi
Después de descansar y el desayuno visita turística a Old Delhi.
Por la tarde tendremos una reunión del grupo, una charla sobre la conducción en India, introducción al país y el programa del viaje.
Noche en el hotel.
Día 3: Delhi - Kalka (Tren) - Shimla
120 km / 5 en moto
Temprano saldremos de Delhi en tren Shatadbi Express a Kalka.
Cuatro horas después llegaremos al destino y saldremos en moto dirección a Shimla, con una parada en el camino para almorzar.
La transitada carretera que serpentea hasta llegar a la antigua capital de verano de la época del Raj inglés. Shimla es una ciudad pintoresca construida en las lomas de la montaña con casas de estilo colonial inglés.
El tráfico será intenso el primer día en moto, pero disminuye conforme avanza la ruta, hasta encontrarnos solos en medio del Himalaya.
Alojamiento en el hotel rural.
Día 4: Shimla – Rakchham
240 km / 8 h en moto
Seguiremos después de nuestra primera noche en las montañas más altas del mundo hacia Rakchham, recorriendo Kinnaur Valley por carreteras asfaltadas en buen estado de la Hindustan-Tibet Highway.
Bajamos para adentrarnos en el Valle del río Sutlej por debajo de los 1000 metros, para girar después hacia el este y subir hacia Valle de Sangla, por una preciosa carretera.
Rakchham está a una altura de más de 3000 metros, a pocos kilómetros de la frontera con China.
Alojamiento en el hotel rural frente a los picos del Himalaya.
Día 5: Rakchham – Kalpa
61 km / 3 h en moto
Por la mañana después del desayuno haremos una excursión a Chitkul, a solo 25 km de la frontera con China.
Después partiremos de nuevo hacia el valle del río Sutlej para seguir hacia el noreste por una estrecha garganta, hasta llegar a la bonita Kalpa.
La región es conocida por sus orquídeas y plantaciones de manzanos.
Alojamiento en el hotel rural frente a los picos del Himalaya.
Día 6: Kalpa
Día para aclimatar y descansar disfrutando del panorama y el pueblo.
Alojamiento en el hotel rural frente a los picos del Himalaya.
Día 7: Kalpa - Nako
110 km / 6 h en moto
Continuaremos la ruta saliendo muy temprano hacia Nako con una distancia por delante por recorrer de unos 100 kilómetros. Lo primero es bajar de nuevo al valle y seguir hacia el noreste.
Pasados unos 20 kilómetros por el valle llegamos a una barrera de la policía donde tenemos que presentar un permiso para la entrada en la zona restringida (Frontera con China) y registrar nuestro paso.
Y hasta aquí Kinnaur Valley, un puente cruza por última vez el río Sutlej y empezamos a remontar el río Spiti hacia el norte.
La subida es larga pero los paisajes son increíbles y por fin llegamos al pequeño e increíble pueblo de Nako, parado en el tiempo.
Alojamiento en tienda de campaña con cama y baño privado.
Día 8: Nako – Kaza por Kungri
242 km / 8 h en moto
Continuamos con un día de ruta larga a la ciudad de Kaza, rodeados de distintas montañas con paisaje lunar, siempre por encima de los 3000 msnm.
En ruta visitaremos los primeros monasterios budistas, Dhankar y Kungri en Pine Valley.
Estaremos tres noches en Kaza para descansar, disfrutar y conocer esta remota zona del Himalaya haciendo unas grandiosas excursiones circulares en moto.
Noche en hotel.
Día 9: Kaza
Excursión de 80 km / 5 h en moto
Excursión circular por el valle de Spiti al precioso monasterio de Key.
Después visitaremos el poblado de Kibber, un sitio que permanece en el tiempo para volver a Kaza por la tarde.
Noche en hotel.
Día 10: Kaza
Excursión de 80 km / 5 h en moto
Excursión circular por el valle de Spiti subiendo hasta Langza, uno de los lugares más bellos del viaje.
Seguidamente visitaremos el monasterio de Komic para volver a Kaza por la tarde.
Noche en hotel.
Día 11: Kaza - Chandratal
135 km / 7 h en moto
Salimos de Kaza por una buena carretera que dura menos que un suspiro.
En cuanto el valle se hace estrecho el asfalto es solo un bonito recuerdo y seguimos atravesando las gargantas y desfiladeros de piedra Himalaya.
Llegamos muy pronto a Losar, donde hacemos una parada de Chai, antes de enfrentarnos al Kunzum Pass.
Después de Losar nos encontramos un enorme pedregal seco, glacial en invierno, con manadas de Jaks.
Y por fin después una sinuosa subida por una pista de piedras y arena, de esas en las que tienes que girar el manillar con precisión, vemos al fondo las banderas que rodean las estupas del Kunzum Pass.
Es un momento de euforia que no olvidaremos nunca, un premio por haber pasado por donde lo hemos hecho, superando las dificultades que a diario han surgido.
Después de hacer unas fotos y celebrar el paso, seguiremos hasta Chandratal por una subida por una pista estrecha con un gran precipicio.
Alojamiento en tienda de campaña con cama y baño privado.
Día 12: Chandratal - Manali
125 km / 8 h en moto
Hoy etapa con 80 km de puro off road desde Chandratal hacia el oeste por el Valle de Lahaul. El paisaje es hermoso, con el segundo glaciar más grande del Himalaya indio delante todo el rato.
Poco después del puente de Chhatru giramos hacia el sur para subir el paso Rothan de 3880 m, hacia Manali.
Parte de la subida y la bajada completa es por una carretera en muy buen estado. Los valles vuelven a ser verdes y las vistas espectaculares, llegamos de nuevo a la civilización en Manali.
Alojamiento en tienda de campaña con esterilla y mantas. Baño exterior.
Día 13: Manali - McLeod Ganj
223 km / 7 h en moto
Salimos por carreteras asfaltadas y con tránsito a Dharamsala. En las cumbres de sus colinas está el pueblo de McLeod Ganj.
Es el lugar de residencia del Dalai Lama y donde está exiliado el gobierno de Tíbet.
Un sitio donde la cultura tibetana está viva y coleando.
Noche en casa de huéspedes.
Día 14: McLeod Ganj
80 km / 4 h en moto
Por la mañana hacemos un excursión en moto por los alrededores.
Tarde libre para descubrir McLeod Ganj.
Noche en casa de huéspedes.
Día 15: McLeod Ganj - Delhi (Vuelo) - Agra
Después del desayuno traslado al aeropuerto para volar a Delhi.
Visita del Taj Mahal por la tarde.
Llegada y traslado al hotel en Agra.
Noche en hotel.
Día 16: Agra - Delhi (Vuelo)
Visita del Taj Mahal por la mañana.
Traslado al hotel del aeropuerto, para por la noche coger el vuelo de regreso.
Información e inscripciones
+ 34 618 323 131
Dani Guarinos
@aventuraenindia
Puedes compensar la huella de carbono haciendo el viaje cero emisiones GEI. Nosotros te ayudamos.
» Recomendamos a todos nuestros viajeros compensar la huella de carbono una manera sencilla, clara y rigurosa.
» Dicen artículos recientes sobre estudios científicos que estamos a tiempo de compensar los efectos de los gases de efecto invernadero, reforestando, con las energías renovables y otros proyectos comunitarios. Esos árboles en un par de decenas de años generarán el aire que respirarán nuestros nietos.
» En todos nuestros viajes podemos reducir el efecto de los GEI y aplanar la curva del cambio climático consiguiendo no sea un gran drama para la humanidad.
Nuestro respaldo y la garantía de nuestros viajeros
» Tenemos el conocimiento que nos da la experiencia de haber recorrido los caminos que proponemos.
» Contamos con equipos locales de amigos que son excelentes afitriones y apasionados viajeros profesionales del turismo con decenas de años de experiencia.
» Nuestros viajes son de Aventura pero los organizamos sin aventuras. El servicio y la transparencia con los viajeros es nuestro próposito profesional, los viajes de aventura nuestra pasión.
» Los viajes de Aventura en India son operados y reservados por Consultia Travel, tour operador experto en la gestión de viajes de empresa.
Nuestras noticias sobre viajes en moto en Telegram
En los nuevos canales de Telegram de Aventura en India solo recibirás la información según el interés que tengas.
Si te gustan los viajes en moto, la aventura, viajar un poco off road, en busca de lo auténtico, la naturaleza, la vida salvaje y lo hecho con muchos 💚💛💚💛 me puedes seguir en mi blog personal de viajes:
Están todas mis experiencias personales viajando durante muchos años buscando aventuras.
También hay mucha información sobre rutas y alojamientos, principalmente en India y Argentina.
Los hoteles, casas rurales, casas de huéspedes… Casi todos de amigos aventureros apasionados de la hospitalidad y sus lugares.
Privacidad, legal y cookies
Condiciones de contratación
Compañía de Viajes de Aventura de las Indias